Qué ver en Île de Ré en 3 días

En este artículo descubrirás qué ver en Île de Ré en 3 días.

¿Y por qué en 3 días? Pues sencillamente, porque es el tiempo mínimo que recomiendo para conocer esta preciosa isla.

Pero si dispones de más días, aprovéchalos para vivir Île de Ré a otro ritmo y poder disfrutar de la isla con calma. Porque, a pesar de su pequeñito tamaño, esta isla tiene un je ne sais quoi que engancha, te lo aseguro.

Qué ver y hacer en Île de Ré

Saint Martin de Ré

La principal ciudad de la isla es uno de los lugares que deberías visitar. Una ciudad llena de historias y recuerdos, pero también con una animada y vibrante vida local. 

No te puedes perder las fortificaciones de Saint-Martin-de-Ré, catalogadas como Patrimonio Mundial de la Unesco, 14 km de murallas diseñadas por Vauban. Además, para ver la ciudad desde las alturas, el campanario de la Iglesia se convierte en un observatorio que ofrece una vista panorámica no solo de la ciudad, sino también de toda la isla.

Para conocer mejor la historia de la isla, no puedes irte sin visitar el Museo Ernest Cognacq.

Además, en verano (como ves, no todo es malo si tienes que venir en los meses de mayor afluencia) podrás disfrutar de un mercado nocturno que es bastante popular.

Visita la tienda de Tintín

¿Sabías que en Saint Martin de Ré se encuentra la única tienda de Francia destinada exclusivamente al universo Tintín? Pues así es. Se trata de la tienda Mille Sabords! En ella encontrarás cualquier artículo relacionado con este icónico personaje, libros, peluches, muñecos, camisetas, bolsas y hasta llaveros. Si eres fan de Tintín, has llegado a tu lugar. 

Ars-en-Ré

Ars-en-Ré es considerado uno de los pueblos más bonitos de Francia. Y es que este pueblo de casas blancas y verdes contraventanas tiene un encanto innegable, sobre todo cuando sus callejuelas empedradas se tiñen de color con las malvarrosas y la lavanda.

Pero, sin duda alguna, el punto más característico del pueblo es el campanario bicolor de la Iglesia de Saint-Étienne, que con sus 42 metros de altura sirve de guía para los barcos que entran al puerto, como ya hacía antaño. 

Por su ubicación, es el lugar perfecto como base para recorrer el norte de la isla y, a poder ser, en bicicleta. Estoy segura de que te encantará.

La Flotte

El pueblo de La Flotte en Ré, considerado uno de los pueblos más bonitos de Francia, también es uno de los más antiguos de la isla. Antiguo pueblo de pescadores, estoy segura de que su coqueto y pintoresco puerto te encantará. Sin embargo, será perderse por sus calles lo que te enganche.

El mercado del pueblo, construido en 1804 y de inspiración medieval, abre todos los días de 8:00 a 13:00, y es uno de esos lugares que no te puedes perder.

Pero además, si lo visitas en los meses de julio y agosto (ya te había dicho que no todo es malo) podrás disfrutar de su mercado nocturno de Cours Félix Faure, pero también de algún concierto en el escenario que colocan junto a la oficina de turismo. Todo un planazo para disfrutar de las noches a la fresca. 

No te puedes perder el Fuerte de la Prée, el edificio militar más antiguo de la isla, declarado monumento histórico desde 2008, y la Abadía des Chateliers a 2,5 km del puerto, donde podrás contemplar los vestigios de la que fue una de las mayores abadías del oeste de Francia durante el siglo XIII.

Couarde-sur-Mer

Este pueblo no es uno de los más turísticos, pero te recomiendo darte un paseo tranquilo por sus laberínticas calles empedradas de casitas blancas llenas de flores y visitar su famoso quiosco de música, el último que queda en la isla y donde realizan conciertos a lo largo del verano.

Te animo también a disfrutar del techo estrellado de la Iglesia Notre Dame de l’Annonciation. 

En pleno corazón de la isla, estoy segura de que su centro te parecerá encantador. Pero, además, sus playas son perfectas para practicar cualquier tipo de deporte acuático.

Faro de las Ballenas

Con una altura de 57 metros, y construido en el año 1854, este faro, que se sitúa en el extremo occidental de la isla, es uno de los más altos de Francia y uno de los puntos imprescindibles de Île de Ré.

Para llegar hasta la cima deberás subir 257 escalones, así que como podrás imaginarte, tiene unas vistas de infarto. Además, el museo alberga la antigua escuela de fareros.

La entrada al faro cuesta 4,80€, menores de 7 años entran de forma gratuita. Si quieres más información sobre tarifas y horarios, te dejo el enlace donde puedes consultar esta información.

Puedes llegar hasta el faro en coche, pero si prefieres una ruta más pausada, disfrutar del paseo con calma o hacer deporte, te recomiendo llegar andando o en bici. Podrás hacerlo si sales desde la Iglesia de Saint Clément des Baleines, desde donde parte la Rue du Phare, de unos 6 km ida y vuelta, por lo que podrás hacer este trayecto en unas 2 horas y media, sin contar el tiempo de tu visita al faro. Sin embargo, yo te recomiendo que, basta que ya has hecho este trayecto a la ida, la vuelta la hagas por la costa, pasando por el refugio de botes salvavidas del que te hablo a continuación.

Por último, ya sabes que te recomiendo evitar el mes de agosto para visitar la isla, pero si no tienes otra opción, déjame decirte que, como todo en la vida, también vas a poder disfrutar de cosas que no hay el resto del año. Y es que si viajas a Île de Ré a principios de agosto puedes disfrutar de jazz en vivo a los pies del Faro de las Ballenas. Todo un planazo. Te dejo más info en el siguiente enlace. 

Abri du canot de sauvetage

Cerca del Faro de las Ballenas, encontrarás un extraño edificio con una historia curiosa. Este refugio de botes salvavidas fue construido en 1869 por la gran cantidad de naufragios que se producían en la zona y fue utilizado hasta la Segunda Guerra Mundial. Un poquito de historia de las tantas que se habrán vivido en estas costas. Como secreto, te diré que es un rincón ideal para ver unas puestas de sol espectaculares.

Faro de Chauveau

Recomiendo este faro únicamente para l@s más atrevid@s (y prudentes al mismo tiempo). Este faro se encuentra a algo más de 1 km de la costa, pero su color blanco y rojo y que esté ahí plantado en medio del mar, seguro que llama tu atención. Fue construido con la finalidad de avisar del fondo rocoso de esa zona. Pues bien, en marea baja, puedes acercarte hasta el mismo dando un paseo.

Eso sí, te recomiendo encarecidamente que revises bien los horarios de las mareas antes de acercarte, no vaya a ser que te quedes atrapad@ en medio del mar. Y sino, siempre puedes verlo desde la costa. 

Maison du Fier y Reserva Natural Lilleau des Niges 

Île de Ré es, sin lugar a dudas, un paraíso para l@s amantes de la ornitología. Y es que la isla, y en especial la zona de las marismas y las salinas, alberga más de 200 especies de aves. 

Si quieres aprender y descubrir más sobre la naturaleza de Île de Ré, a las puertas de la Reserva Natural Lilleau des Niges, con más de 120 hectáreas de salinas, se encuentra la Maison du Fier, que fue antaño un almacén de sal. En su interior podrás viajar a través de la exposición “Ré île nature”, perfecta para hacer también con l@s más peques de la familia. Pero además, también realizan salidas y paseos, para descubrir la vida natural de primera mano.

Salinas y ecomuseo

Si quieres conocer los secretos de la producción de sal, acércate al Écomusée du Marais Salant, cerca del pueblo de Loix, y visita las salinas. 

Y es que antiguamente, Île de Ré estaba formada por 4 islas, pero a partir del siglo XII, se construyeron diques que permitió a l@s habitantes de la isla ganar tierra y establecer los lagos salados que conocemos actualmente. 

La temporada de recolección de la sal se produce, generalmente, de junio a septiembre, puesto que son los momentos con menos días lluviosos, porque un día de lluvia puede arruinar varios días de trabajo.

Pierde el miedo a los deportes acuáticos

Île de Ré es un destino perfecto para los amantes de las actividades acuáticas. Surf, windsurf, vela, kitesurf, son algunas de las modalidades que podrás probar en las costas de la isla. Pero si prefieres actividades más tranquilas, también podrás hacer excursiones en catamarán, kayak o stand-up paddle. No hay excusa para no darse un buen chapuzón.

Embriágate con sus puestas de sol

Las puestas de sol en Île de Ré son de otro planeta. Seguramente sea el ambiente sosegado de la isla, junto con un mar infinito, que haga que disfrutar de la hora azul se convierta en el deporte por excelencia de locales y foráne@s. No puedes irte de Île de Ré sin vivir, al menos, una de sus espectaculares puestas de sol.

Itinerario de 3 días en Île de Ré

  • Día 1 – Visitar la zona este: La Flotte, Saint-Martin-de-Ré, Loix y el Écomusée du Marais Salant.
  • Día 2 – Visitar la zona norte: Ars-en-Ré, Saint-Clément-des-Baleines (Faro de las ballenas y Abri du canot de sauvetage), Maison du Fier y Reserva Natural Lilleau des Niges y   Les-Portes-en-Ré (Playa de Trousse-Chemise). 
  • Día 3 – Visitar la zona sur: La Couarde-sur-Mer (y sus playas), Le Bois-Plage-en-Ré (y sus playas), Sainte-Marie-de-Ré y Faro de Chauveau.

Mapa de Île de Ré

Si quieres saber más de Île de Ré, puedes leer todos los artículos publicados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *