
Hiroshima, por desgracia, es sinónimo de bomba atómica desde que una de estas cayó en la ciudad en agosto de 1945. Y es que, aunque en Hiroshima haya más cosas que visitar, lo más probable es que tu visita se centre en torno a este trágico suceso. Si quieres descubrir qué ver en Hiroshima, no tienes más que leer el artículo.
Tengo que reconocerte que, para nosotros, no fue nuestra visita más agradable de Japón, pisar el suelo donde han ocurrido este tipo de tragedias me remueve un poco (bastante) por dentro. Pero soy de la opinión de que estos lugares hay que visitarlos, para conocer lo que sucedió y para no olvidar.
En nuestro viaje visitamos Hiroshima a la vuelta de nuestro paso por la Isla de Miyajima y te recomiendo que hagas algo similar. Dedicamos un día para Miyajima y otro para Hiroshima y, desde mi punto de vista, un día en Hiroshima es perfecto para hacerte una idea de la ciudad.

Parque de la Paz de Hiroshima
Este es, sin lugar a dudas, el principal atractivo de la ciudad. Como te comentaba en la introducción, es una visita dura, nada que ver con el resto de excursiones que puedas realizar en el país nipón, pero es, desde mi punto de vista, de visita obligada.
Se trata de un paseo para hacer lentamente, sosegado, con empatía y apertura de mente, para poder comprender lo que allí sucedió y la forma en la que afectó a la vida de los habitantes de Hiroshima. El Parque de la Paz se acabó de construir en 1954 en una zona que quedó arrasada por la bomba atómica. Además, si visitas el parque un 6 de agosto, podrás vivir la Ceremonia Memorial de la Paz (Hiroshima toro nagashi), una celebración en honor a los difuntos y que reúne a muchas familias para despedir a sus seres queridos.

Cúpula e hipocentro
La Cúpula de la Bomba Atómica será, con toda probabilidad, lo que más te choque cuando lo veas. Y es que, no es para menos, porque estas ruinas, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, muestran cómo quedó la estructura del edificio tras la caída de la bomba. Poder ver en primera persona estos restos e imaginar lo que se tuvo que haber vivido, te pondrá los pelos de punta. Eso sí, el hipocentro se encuentra a unos 150 metros de ahí, te dejo la localización en el mapa por si quieres acercarte a echar un vistazo.

Otros lugares importantes
Pero si sigues paseando por el Parque de la Paz encontrarás otros lugares que no debes perderte, como el Monumento a la Paz de los Niños, un monumento que conmemora la muerte de todos los niños y niñas a causa de la bomba atómica; el Museo Conmemorativo de la Paz de Hiroshima, donde a pesar de la dureza de la visita, podrás conocer las explicaciones detalladas sobre lo ocurrido en Hiroshima en agosto de 1945; el Cenotafio Conmemorativo a las víctimas de la bomba; o la Llama de la Paz, encendida desde 1964 y cuyo objetivo es que permanezca así hasta que todas las bombas nucleares del planeta hayan sido destruidas.


Cómo llegar al Parque de la Paz
Para llegar al Parque de la Paz de Hiroshima puedes hacerlo en tranvía, parando en la parada de Genbaku Dome-Mae. Recuerda revisar en Google Maps cuál es la línea más cercana según tu ubicación. Puedes pagar el trayecto con tu tarjeta Suica o Pasmo.
Otra opción, si tienes el JR Pass, es utilizar el autobús turístico de Hiroshima (Hiroshima Meipuru-pu) puesto que está incluído en el mismo y tiene paradas en la Estación de Hiroshima, en el Castillo de Hiroshima o en la Cúpula de la Bomba Atómica, entre otros. En caso de querer utilizar este servicio, únicamente tendrás que mostrar tu pase JR al subir al autobús. Te dejo más información en el siguiente enlace.

Castillo de Hiroshima
Otro imprescindible de la ciudad es el Castillo de Hiroshima. Este castillo fue destruido por la bomba atómica, por lo que el castillo actual se trata de una reconstrucción. El castillo original, en cambio, era anterior a la fundación de la ciudad de Hiroshima. Actualmente, el castillo es un museo de la historia de la ciudad antes de la explosión de la bomba atómica. Desde su interior podrás disfrutar de las vistas de la ciudad de Hiroshima.

El horario de apertura es de 9:00 a 16:30 (17:30 en los meses de abril a septiembre), pero recuerda que la admisión es hasta media hora antes del horario de cierre.
En los alrededores del castillo, no te olvides de visitar el Santuario Gokoku y uno de los árboles que sobrevivió a la bomba.
Dónde comer en Hiroshima
A pocos pasos del Parque de la Paz, uno de los lugares imprescindibles que ver en Hiroshima (si no el más importante), se encuentra un restaurante que se especializa en okonomiyaki. Si bien es posible que haya algo de cola, no tardarás mucho en sentarte a comer. Se llama Nagataya y está todo delicioso. También tienen menú con opciones vegetarianas (e, incluso, alguna vegana). Si el hambre aprieta mientras estás recorriendo el centro, este es tu lugar. Acierto seguro.


Y hasta aquí el recorrido de un día por Hiroshima, la ciudad que sufrió la bomba atómica.
Te dejo a continuación el mapa con todos los puntos que ver en Hiroshima.

Mapa de Hiroshima
Y hasta aquí el artículo sobre qué ver en Hiroshima. Si quieres más información sobre Japón, no dudes el consultar el resto de posts.

