
A poca distancia de Hiroshima en tren (y ferry) llegamos a la isla de Itsukushima, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Y es que así, por el nombre, igual no te suena mucho, pero seguramente sepas de qué te estoy hablando si te recuerdo que es el hogar del gran torii rojo del Santuario de Itsukushima. Además, popularmente esta isla es conocida como Miyajima, cuya traducción sería “isla del santuario”. Si quieres saber qué ver en Miyajima, además del gran torii rojo, quédate que te lo cuento.
Miyajima puede ser una excursión perfecta para pasar el día desde Hiroshima, pero si quieres disfrutar de un tranquilo paseo al atardecer (o al amanecer), te recomiendo que hagas noche aquí. Así podrás saborear la paz que se respira en este lugar, sin las hordas de turistas que llegan a diario. Aunque a partir de las 17:00 muchas tiendas empiezan a cerrar, que eso no sea un impedimento para disfrutar de este rinconcito de Japón a tu aire.

¿Preparad@ para descubrir cuáles son las mejores cosas que puedes hacer y qué ver en Miyajima? Vamos a por ello.
Qué ver en la Isla de Itsukushima
Gran torii y Santuario de Itsukushima
Seguramente, lo primero que quieras hacer nada más llegar a la isla sea acercarte a ver el gran torii rojo. Te entiendo, es impresionante. Así que para poder verlo de cerca, en cuanto bajes del ferry tienes que ir hacia la derecha, paseando por el camino que bordea la playa.

Verás que desde el primer momento la isla se encuentra llena de ciervos que campan a sus anchas. Es muy habitual ver a personas que quieren sacarse una foto con ellos, tocarlos o, incluso, alimentarlos. Mi recomendación es que no lo hagas, la isla es su hábitat y, por muy tranquilos que te puedan parecer, son animales salvajes y no sabemos cómo pueden reaccionar, además de que pueden (y podemos) ser transmisores de enfermedades.

Dicho esto, el Santuario de Itsukushima es un imprescindible que no te puedes perder en tu paso por la isla. Este icónico santuario de color bermellón esconde en su interior a la deidad guardiana del mar, pero sin lugar a dudas, el punto más fotografiado y el símbolo de la isla es el gran torii rojo del santuario de Itsukushima. ¿Sabías que el color del torii no es casual? Se considera que este color mantiene a los malos espíritus alejados.
Pagoda de 5 pisos
Esta pagoda aparecerá en más de una de las fotos que hagas al santuario, porque se alza imponente entre las calles de la isla. Con una altura de unos 27 metros, llegar hasta ella te requerirá subir unas cuantas escaleras. Eso sí, la pagoda no está abierta al público. Te recomiendo que te des un paseo por los alrededores del Santuario y te acerques a visitar la pagoda.

Pasear por sus calles
Además de visitar el Santuario de Itsukushima y admirar el gran torii rojo, te recomiendo que te pierdas entre las calles de Miyajima. La calle principal es la calle comercial Omotesando y está repleta de comercios, restaurantes y cafeterías de donde no querrás salir. Pero te animo a pasear otras calles como puede ser la calle Machiya, repleta de arquitectura tradicional que te transportará a otro Japón, algo más tranquilo. Y si lo tuyo son las alturas y el senderismo, te recomiendo subir al Monte Misen. Puedes subir andando o bien en teleférico que se toma en el parque Momijidani.

Templo Daishoin
A los pies del Monte Misen se encuentra este precioso pero poco concurrido templo budista, que ha sido, durante mucho tiempo, el centro del budismo en Miyajima. Para llegar hasta él, deberás caminar entre cientos de estatuas de Buda que te dejarán sin palabras.



Comer
Sí, comer es una de las cosas más recomendables en Japón porque, como ya sabemos, su gastronomía es una delicia. Por ello, en Miyajima no iba a ser menos. Aquí podrás degustar las ostras, que son muy típicas (vimos hasta una máquina expendedora de ostras, ¡no es broma!).

Pero si hay algo que no debes perderte es el momiji manju, que se trata de una especie de bollitos con forma de hoja de arce que son típicos de esta zona. Aquí en la Isla de Miyajima puedes probarlos fritos o rellenos de diferentes sabores: queso, albaricoque, chocolate, té verde, crema pastelera y pasta de judías rojas. Nosotros los probamos todos en la tienda Hakataya (que además ofrecen té gratuito) y nos gustaron mucho, así que si eres amante del dulce (o no), no puedes irte de la isla sin probarlos.


Cómo llegar a la Isla de Miyajima
Para llegar a la Isla de Miyajima lo harás en ferry. Para ello deberás ir a la terminal de ferry que se encuentra a la salida de la estación de tren Miyajimaguchi. Si visitas Japón con tu JR Pass, el ferry de JR está incluído en tu pase, por lo que tendrás que tomar el ferry de la empresa JR. Tranquil@, lo encontrarás fácil porque lo pone claramente. Lo que tienes que hacer es acercarte a las taquillas de JR y enseñar tu pase.
Desde 2023, tendrás que pagar 100 yenes de tasa turística, independientemente de la empresa con la que viajes, por lo que al enseñar tu JR en taquilla, pagas los 100 yenes y listo.

Existe otra empresa de ferry que no está incluída con tu JR Pass: Matsudai. Si viajas con esta, recuerda que también tienes que pagar la tasa turística de 100 yenes.
Sea cual sea la opción de ferry que elijas, te recomiendo que disfrutes del trayecto, pues las vistas bien merecen la pena. Cuando te estés acercando a la isla podrás ver el torii rojo que se alza imponente sobre el agua, como si flotara.
Otra opción, si viajas desde/hasta Hiroshima, es tomar el tranvía Hiroden, que hay justo a la salida de la terminal de ferry. Tarda un poco más (en torno a 50 minutos), pero te permite disfrutar del paisaje más tranquilamente y te deja justo en el Parque de la Paz de Hiroshima.
Mapa de la Isla de Miyajima
Y hasta aquí el artículo sobre qué ver en Miyajima. Si quieres más información sobre Japón, no dudes el consultar el resto de posts.

